Ayer, 14 de febrero, tuvo lugar en Valladolid una jornada de denuncia contra la trata de personas. Esta jornada se enmarcó en el homenaje a Rovirosa y Julián Gómez del Castillo, militantes obreros que dieron su vida por los empobrecidos.
Por la mañana el acto consistió en una denuncia en la calle.
Por la tarde, Corina Fuks, autora del libro La trata de personas, explotación y
esclavitud en Europa de la editorial Voz de los sin Voz, nos expuso como la esclavitud hoy no esta abolida, al contrario crece porque es un negocio. «La esclavitud ha crecido en este
siglo XXI. Cuando hablamos de trata de seres humanos hablamos de
esclavitud. La realidad es que han ido creciendo las cifras, las rutas,
multiplicándose exponencialmente».

La trata de personas es un negocio, el periódico El País recauda cerca de 112000 euros al mes con los anuncios de prostitución. La trata de personas, la explotación sexual, la explotación laboral es un negocio que mueve millones. Cuando en el 2022 se celebre el mundial de fútbol en Qatar, se estará celebrando sobre un cementerio, pues en su construcción ya han muerto 4000 obreros.
Los estados con sus políticas ponen en bandeja a las personas para la explotación. La trata de personas existe porque hay hambre, hay paro, hay miseria. Nadie se ofrece para ser esclavo.
