
La presentación en Valladolid la realizó Fernando Bogónez, sacerdote de la diócesis de Valladolid. Subrayó cómo esta tercera encíclica de Benedicto XV aporta a nuestro mundo desencantado y en crisis la esperanza puesta en Dios.
El papa resalta que todo ser humano descubre que está hecho para el amor y la verdad de que su vida tiene un sentido, una vocación, Una llamada a luchar por la justicia desde la gratuidad y la solidaridad para construir así la civilización del amor. Todos los seres humanos podemos aportar siempre algo a los demás. No estamos solos y nuestra realidad es siempre una realidad en relación con otros. La repercusión en el campo económico supone la construcción de una nueva economía unida a la ética, a una ética humana. De este modo, la situación de los millones de hambrientos tiene causas estructurales. El empleo precario y el paro se originan porque las grandes empresas sólo persiguen el máximo beneficio a costa de lo que sea.
Señala Bogónez que la política se ha convertido en sierva de la economía y es necesaria una mayor participación de los ciudadanos en las decisiones de los estados. Estamos ante un reto. No podemos estar sin hacer nada. Somos responsables de las situaciones de miseria y ante las generaciones futuras.
En Burgos la presentación fue a cargo de Jose Ramón Peláez, sacerdote experto en Doctrina Social de la Iglesia.
La charla, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano en su sede de la C/ Subida San Miguel 3 bj, desarrolló el contenido de la nueva encíclica social que ha supuesto un paso más en referencia a la llamada de Pablo VI en Populorum Progressio en favor del compromiso solidario de los cristianos.
El ponente explicó como el Papa denuncia clara y contundentemente a los actores de este sistema opresor, como son los organismos financieros, las multinacionales y el comercio, los organismos internacionales y el dominio de las nuevas tecnologías en manos de unos pocos.
La propuesta del Papa, explico Peláez, es que la caridad y la verdad, pasen al centro de la vida económica y social. Pero también denuncia qeu muchas iniciativas presentadas como "eticas" no siguen este camino y dejan la solidaridad como un añadido que trata de repartir beneficios que se han logrado mediante la injusticia.
La charla concluyó invitando a los presentes a asistir a la representación cómico-teatral "Cabaret Precario" que tendrá lugar el jueves 22 de Octubre en el Monasterio de San Juan.