
Representa un intento de organización política al margen de la establecida en el Reino Unido, con todos sus pros y sus contras.
Domingo 24 de mayo, 17.00h
"Cuando el pobre se asocia no hay nadie que pueda con él"
Ayer por la tarde tuvo lugar un coloquio sobre "Africa, la esperanza del que lucha" con Alejandro Rodriguez, misionero de origen burgalés, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano y el Partido SAIn.
Aunque resulte paradójico, en un momento en que España está sufriendo el drama del paro, es ahora más necesario que nunca acercarse a a realidad de los pueblos explotados como África.
Este fue el planteamiento incial del testimonio de este sacerdote de la Ribera del Duero que está entregando su vida, junto con muchos otros, en la promoción de los empobrecidos, -como él prefiere llamarles- en Benin. El misionero planteó que los Africanos llevan décadas sufriendo la crisis, una crisis que ahora nos llega a los Europeos, pero que está provocada por los mismos poderes económicos y politicos. "debido a que existen personas empobrecedoras, gobiernos, sistemas imperialistas que crean roles de mendicidad". En este sentido señalo la responsabilidad directa de la Unión Europea en la explotación de los recursos africanos y cómo era necesaria una voz solidaria en las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 7 de Junio
Por eso precisamente es necesario aprender de ellos cómo han sabido responder a esa situación desde la solidaridad: "cuando el pobre se asocia no hay nadie que pueda con él".
Desde esta perspectiva advierte del peligro de caer en el paternalismo de las ayudas; " los pobres son siempre fuerza de liberación, capaces de protagonizar su propia vida. Intento tener mucho cuidado con las ayudas; éstas tienden a crear dependencia. Sufro al dar ayuda, no quiero que se humillen. Quizá no se entienda en una sociedad que vive de subvenciones, pero al final estas subvenciones esclavizan más que liberan", lo cual se podría aplicar también a la actual situación española.
La charla concluyó invitando a los asistentes a colaborar en la campaña del Partido SAIn para las europeas, y se anunció el Acto de presentación del programa electoral que tendrá lugar el viernes 22 de Mayo a las 20 h en el colegio Antonio Machado.
De ese exhaustivo análisis asegura haber llegado a una idea muy clara sobre la pobreza. "En realidad no existen países pobres, sino países empobrecidos" sentencia con firmeza, sin titubeos. "Esto es debido a que existen personas empobrecedoras, gobiernos, sistemas imperialistas que crean roles de mendicidad".
Además de la justicia, otra de las palabras preferidas de Alejandro Rodríguez es la conciencia. "Gracias a la conciencia podemos juzgar lo que pasa a nuestro alrededor y denunciarlo, cambiar aquello que está mal".
El lugar de residencia actual del párroco es Benín, donde la religión se divide en tradicional e islámica. Para Alejandro Rodríguez sin embargo, allí no existen confesionalismos. Como ejemplo, un hogar en el que viven treinta y cinco jóvenes y en el que más de la mitad son musulmanes. "Todos somos seres humanos y eso es lo que cuenta".